NUESTRAS PRIMERAS REUNIONES - |Menu|
A principio del año 1972 un matrimonio de Miami motivado por la inquietud de los problemas que enfrentaba la familia en esa época decidió reunirse con otros matrimonios para conversar sobre esos problemas.
Un serie de relaciones comunes unía a esos matrimonios:
1. Todos, de una manera u otra, estaban relacionados a movimientos cristianos de renovación de la fe.
2. Todos eran padres de niños pequeños que veían que sus esfuerzos por criar a sus hijos dentro de la sociedad y dentro de la fe, necesitaban una meta común.
3. Todos creían que solo en la creación de un compromiso podríamos lograr combatir la influencia del ambiente.
Durante el verano de 1972, ese grupo de matrimonios comenzó a reunirse en distintas casa para ver si de algo serviría un esfuerzo común hacia un programa para padres de niños pequeños, donde se pudieran compartir las inquietudes de todos y quizás comenzar a encontrar soluciones a los problemas comunes que se a afrontaban. En una de las primeras reuniones se invito a un sacerdote joven, con mucho entusiasmo de trabajo entre el laicado, para que contribuyese con sus conocimientos sacerdotales, aprovechando que su área de especialización era la sicología.
Las primeras reuniones eran interminables. Todos tenían algo que decir, que compartir y, al no existir todavía una organización interna, solo Dios sabía que se iban a concluir las veladas. Quizás, y el éxito posterior sea la mejor prueba, esa espontaneidad sin limites, llevo al grupo a dialogar sobre un gran numero de temas, algunos valiosos, otros insignificantes, pero de seguro no se dejaron áreas ocultas. Todas las facetas que enfrentaban matrimonios jóvenes se discutieron en algún momento.
A finales del verano llegamos a las siguientes conclusiones, teníamos una gran olla de ideas y ya se empezaba a notar las repeticiones que pueden generar en “el darse por vencidos” . El grupo no era siempre el mismo si no que iban y venían algunos matrimonios. Unos de los que llego cuando la “olla” ya no daba mas, fue sumamente brusco. Pero también sumamente acertado cuando cortó una de las sensaciones interminables y tajantemente exigió dos cosas:
1. Que tiempo de programa era necesario?
2. Que temas eran los importantes a tratar?
SE EMPEZARON A TOMAR DECISIONES - |Menu|
La primera decisión centraba en tres programas: un programa de charlas y actividades; un programa de conferencias de individuos conocedores de la comunidad (médicos, jueces, policías, etc.); o finalmente una serie de actividades comunes que facilitarían la reunión de matrimonio con niños pequeños (picnics, excursiones, etc.).
Ya todos sabemos el resultado de este punto. Quizás por la influencia del éxito de otros parecidos, se escogió el programa de charlas y actividades adaptadas a la participación de la familia estaría el éxito. Otros programas que se concentraban en los adultos solamente nos lucían que no proporcionaría los resultados que buscábamos. Esa fue la decisión más fácil ya que solo había unas cuantas alternativas.
El fenómeno fue cuando no decidimos a establecer los temas de importancia. La lista de temas era interminable y cada uno tenía un tema favorito. Aquí fue el sacerdote el que utilizo su sicología de grupo y finalmente, después de largas sesiones ordenado los temas en orden de prioridad y después aglutinando los temas que fueron relacionados se llego a la decisión de las categorías que íbamos a desarrollar:
Ambiente.Tipos de Padres. Matrimonio. La familia y su influencia. Desarrollo sicológico del niño. Bi-Cultura. Dialogo. Sacramentos. (Después nombrado Cristo entre Nosotros). Conclusión. (Después nombrado Impacto).
- Ambiente
- Tipos de Padres
- Matrimonio.
- La familia y su influencia.
- Desarrollo sicológico del niño.
- Bi-Cultura.
- Dialogo.
- Sacramentos. (Después nombrado Cristo entre Nosotros).
- Conclusión. (Después nombrado Impacto).
DESARROLLO FISICO, ESPIRITUAL Y SICOLOGICO DE LOS TEMAS - |Menu|
Cada tema fue dado a un matrimonio o grupo de matrimonios para que lo desarrollaran dejándole el tema de Desarrollo Sicológico al sacerdote, por ser el único con el mas ligero semblante de capacitación y credibilidad para prepararlo y sin el saberlo. No todo el que preparo un tema término dándolo. Seguidamente se asignaron noches en las cuales cada tema presentado, discutido por el grupo completo y devuelto a los organizadores para incorporar las sugerencias y finalizar el tema. Algunos se aparecieron con tratados universitarios o temas ya completos, otros con excelentes esquemas y aun otros con esquemas tan esqueléticos que no vino escrito en una cajita de fosforo. (Alguien cogió en serio que “éramos UNICOS” y así fue en la preparación de los temas).
Fue maravilloso ver como muchos lograron exponer sus temas por primera vez, sin temor, impulsados por ese espíritu de acción que solo se logra cuando existe una buena finalidad…la familia.
Cuando esta etapa llego, estábamos ya en plenas navidades de 1972 y, entre el cansancio de tantas noches de preparación y la ansiedad de si algún día llegaríamos a “algo” uno de los miembros del grupo planteo la necesidad de tener un programa “Ya” El temor del fracaso sobre cogió a algunos: la realización que todavía quedaba mucho trabajo sobrecogió a otros. Pero finalmente triunfo la esperanza, y la confianza y la fe en Dios (el famoso dejarlo en manos de Dios) y decidimos tener el primer “Impacto” en febrero de 1973. (Ya todos sabíamos que en toda obra uno tiene que hacer el máximo que le es posible y de ahí en adelante todo esta en manos de Dios).
COMO SE ORIGINO EL NOMBRE DE NUESTRO MOVIMIENTO - |Menu|
La decisión de llama al programa “Impactos” salió en una reunión en que sin saber como llamarlo alguno de los participante en esta reunión dijo que tenia que ser algo que fuera fuerte, que despertara a los participantes, en fin, que tuviera un “Impacto” fuerte en los asistentes que provocara que se comprometiera a la tarea de fomentar un ambiente familiar cristiano.
De las mayores decisiones de ahí en adelante hasta febrero, algunas fueron bastante materialistas. ¿Donde podíamos reunir tanta gente? ¿De que “gente” hablábamos? ¿Como conseguíamos participantes? ¿Con que fondos contábamos? ¿Que materiales necesitaríamos? ¿Que hacíamos para comer? ¿Como nos transportábamos? Y muchas más otras decisiones se centraban en las charlas. ¿Quienes las iban a dar? ¿Estaban completas? ¿Necesitábamos más? Es increíble de lo que es posible cuando se tiene fe y no se tiene tiempo. Poco a poco todo fue cayendo en su lugar.
POR FIN CONSEGUIMOS NUESTRO
PRIMER LOCAL - |Menu|
Las hermanas Apostólicas nos permitieron usar la antigua residencia del General Machado en Miami Beach para dar el Impacto (una casa vieja, con fondo al inter coastal, con una piscina gigante vacía-¡Que Peligro!- pero para los desesperado, un milagro!!) –Conseguimos las mesas de St. Dominic’s y un “camión” (de nuevo para el hambriento un hueso es comida) de uno de los matrimonios del grupo.
Un grupo de amigos estuvo de acuerdo en ayudarnos a “cuidar” a los niños(un programa formal no se preparo hasta después). Estos (los niños) incluían a los niños de los auxiliares del equipo. También fueron, no a participar del programa en si, pero para ser “cuidados”, hijos de auxiliares y participantes mayores de 10 años. También se nos unió un grupo para ayudarnos con la comida.
A medida que se acercaba el día del Impacto mas preocupaciones teníamos con el contenido de las charlas. En realidad no se supo hasta durante el impacto # 1 totalmente lo que los charlistas iban a decir.
Pero llego el día. A este día llegaron 8 matrimonios de los como 15 fueron los que contribuyeron durante los preparativos con su valiosa participación. Los materiales y las mesas y las sillas llegaron por obra y gracia del Espíritu Santo. El “camión” fue una de las grandes aventuras jamás tratadas.
No se cayó todo, incluyendo a los que iban en el “Camión” de milagro.
Las charlas en si fueron para todos, incluyendo los auxiliares, una tremenda sorpresa. Todas en realidad lucían completas y aunque se veían la necesidad de cambios, incluían el material que queríamos.
LOS PRIMEROS PROBLEMAS - |Menu|
Los mayores problemas en si fueron con el programa de niños. Había un batallón de bebitos, participantes, casi adultos para los cuales solo habíamos preparado un programa para niños de 3 a 11 años. Hubo que inventar un “nersery” para los bebitos, sus pañales y su horario de darle la leche. Tomamos turnos para vigilar como les iba a los que cuidaban. Los grandes eran todavía un problema mayor. Estaban aburridos el sábado sin nada que hacer. Solo de nuevo un “Milagro” nos salvo el domingo. Uno de los amigos que nos ayudo llevo una pelota de balompié, metió a los grandes en la piscina vacía y ese corral lo entretuvo. Además se les ocurrió organizar un concurso de pesca que fue un éxito.
En realidad, además de las charlas siendo completas, los momentos mejores del impacto lo ocasionaron la emoción del primer “Show de los niños” el cual nos cogió a todos de sorpresa. Además la misma fue espectacular por lo inesperado y emocionante de la entrada de los niños en el ofertorio los cuales presentaron, entre otras, los peces que habían pescado: un gran simbolismo cristiano.
Comenzaremos a ser como “La sal de la tierra” para enriquecimientos nuestra familia podamos ayudar a otras familias necesitadas.
CREACION DEL FORMATOACTUAL - |Menu|
De ese Impacto quedo la convicción de la necesidad del programa. Salieron también progresivamente varios cambios:
Para el Impacto #2 se decidió crear dos charlas de de sacramento y se crearon Cristo, Iglesia, Familia y Religiosidad popular.
Después de Impacto #2 se decidió eliminar la participación (excepto en caso de emergencia) de los hijos de los participantes. Los niños grandes que no fueran a ayudar eliminados antes del Impacto #2.
Después del impactos #2 se decidió eliminar de la charla de dialogo la regencia de dialogo con los niños y se hizo una nueva charla “Dialogo con los Hijos”.
En realidad ya después de esos Impactos quedo sembrado el formato actual. Muchos esfuerzos pero mucho más frutos.
…”El fruto de la humanidad pasa a través de la familia”.
Juan Pablo II
|