
Fundamentos de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio.
“Para ser libres, nos ha liberado Cristo… antes bien háganse esclavos los unos de los a otros por amor” (Gal 5,1.13b)
¿Qué son los Ejercicios Espirituales (EE)? Cada quien podrá compartir, desde su propia experiencia, una definición, una figura, una imagen, algunos los podrán definir y/o describir con una canción, con un poema, con una pintura, con una escultura, con una tesis doctoral, etc. Y esta variedad y riqueza es lo que nos revela lo que, creo, esencialmente son los EE: un camino, una pedagogía, para ser libres para amar. Y la mejor manera de decir qué son, es vivir libres para amar.
Los EE, recordemos, no surgieron de una teoría o de ratos de ocio, son el fruto de una experiencia. Ignacio fue escribiendo y sistematizando lo que iba viviendo. Su proceso de conversión, de liberación lo plasmo en la dinámica de los EE. Así como un maestro va guiando y enseñando a su alumno (autobiografía #27), así Dios lo fue acompañando amorosa, cercana y cuidadosamente en su proceso de liberación. Esa es la pedagogía de Dios para ayudarnos a liberarnos, eso fue lo que experimentó Ignacio.
Por eso Ignacio afirma que los EE son “…para quitar de sí todas las afecciones desordenadas, y después de quitadas para buscar y hallar la voluntad divina en la disposición de su vida para salud del ánima…” [1] Y como la voluntad de Dios es que tengamos vida en abundancia (Jn 10,10), entonces los EE son un camino para liberarnos de lo que nos esclaviza, de lo que no nos permite vivir lo que auténticamente somos, hijos amados de Dios y para lo que estamos hechos, amar hasta el extremo.
Jesús Acosta González sj